Las empresas compiten por atraer y retener a los mejores talentos. La generación actual de jóvenes busca elegir un empleador con valores que coincidan con los suyos.

Los empleados también tienden a ser más leales cuando sienten que se encuentran en un entorno laboral en el que se respetan sus derechos y se toma en serio la ética.

Por tanto, las empresas deben ser conscientes de ello. Es más eficaz buscar formas de combatir las irregularidades que perder talento por insatisfacción.

Luchar por un entorno ético en la empresa es primordial, pero esto debe ser tangible para los empleados. Por ello, es fundamental implantar un Canal de Denuncias externo, que garantice el anonimato del denunciante y la seguridad frente a cualquier represalia.

Pero, ¿qué es un Canal de Denuncias y cómo puede implantarse?

¿Qué es un canal de denuncia de irregularidades?

El canal de denuncia de irregularidades es un canal de comunicación en el que empleados, proveedores y otras partes interesadas pueden informar de cualquier irregularidad que infrinja el Código Ético de la empresa, incluidos, por ejemplo, el fraude, la corrupción, el acoso y el soborno.

5 pasos para implantar un canal de denuncia de irregularidades

1. Código de conducta

Elabore el Código de Conducta de la empresa. Incluye qué se acepta y qué no se acepta en la organización y cómo resolver los conflictos.

2. Elección del canal

El formato adoptado por las organizaciones para el Canal de Denuncias puede variar entre un canal externo, operado por un tercero, o un formato desarrollado internamente por un equipo subordinado a la dirección.

Pero, sin duda, la mejor opción es un canal externo, ya que garantiza el anonimato del denunciante – a diferencia de un canal interno.

3. Divulgación del canal

Es esencial que la alta dirección se comprometa a dar publicidad al canal de denuncias y al código de conducta. Sin una amplia publicidad, el canal no logrará sus resultados.

Sugerimos que se celebren reuniones y sesiones de formación para que todos los empleados sepan que pueden denunciar irregularidades manteniendo el anonimato.

También se debe dar a conocer el canal a través de la página web institucional, grupos de WhatsApp, comunicaciones internas periódicas, campañas y carteles en lugares de gran afluencia de empleados y también en lugares de poca afluencia, como los aseos.

4. Investigaciones internas

Una vez presentada una denuncia, la empresa debe investigar las pruebas del comportamiento poco ético denunciado y adoptar las medidas necesarias.

5. Medición de los resultados

Por último, es necesario comprobar la usabilidad del canal de denuncias, creando indicadores para controlar si la solución se utiliza correctamente y si las denuncias se verifican, garantizando así una mejora del entorno organizativo.

Tras seguir estos 5 pasos, el Canal de Denuncias puede ser un instrumento de ventaja competitiva para el departamento de RRHH de su empresa.